
MATEMATICAS
GUÍA SEMANAS 7 y 88 al 12 de marzo - 15 al 19 de marzoTEMA: CONJUNTOS
Bienvenidas princesas a unas nuevas semanas de aprendizaje. Tendremos el tema de los conjuntos, al igual que con los otros, te divertirás y aprenderás mucho.
Recuerda que no todo lo que se propone en este derrotero de actividades es para consignar en el cuaderno, solo escribes lo que se indica en cada caso.
SEMANA 7
MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
Lee en familia esta pequeña historia.
Lucia hizo clasificó los materiales de estudio y sus juguetes favoritos en dos grupos.
Dialoga en familia... no tienes que copiarlo en el cuaderno
¿Crees que la mamá de Lucia tenía razón en darle el consejo? ¿Será que a Lucia le sirvió organizar sus juguetes y materiales de estudio?, ¿por qué?
APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Vimos en la historia de Lucia que, para dar orden a sus cosas, ella los organizó en dos grupos y estos dos grupos tenían una característica similar entre sí. Por un lado, organizó sus materiales de estudio y por el otro, sus juguetes. Aquí nos adentramos en el tema de estas dos semanas, LOS CONJUNTOS.
Copia en tu cuaderno solo la definición de conjunto que aparece en el primer recuadro.
Veamos otros ejemplos de conjuntos:
Los conjuntos se nombran con una letra mayúscula. En los ejemplos, el Conjunto F representa el conjunto que contiene como elementos las frutas y el Conjunto A representa el conjunto que contiene como elementos los animales. El circulo que está alrededor de los elementos encerrados se llama Diagrama de Venn. Este diagrama puede ser en forma de circulo o en ovalo. Los conjuntos también se pueden representar con llaves { }.
Observa:
Afiancemos el tema con el siguiente video para que entiendas más el concepto de conjunto...
En los conjuntos tenemos una clasificación. Hay conjuntos vacíos, unitarios y llenos. Mira el ejemplo en la imagen. Copia la siguiente imagen en el cuaderno o la imprimes y pegas.
Aquí tienes otros ejemplos... Estos no tienes que copiarlos en el cuaderno.
Copia el contenido del cuadro en tu cuaderno. Si tienes la forma de imprimirlo, hazlo y pégalo.
Vemos que los números 0, 2, 4, 6, 8 pertenecen al conjunto E, pero el 1, 3 y el 5 No pertenecen al conjunto E.
SEMANA 8
Damos continuidad al tema de los conjuntos
APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Para esta semana vamos a hacer unas actividades de aplicación que reforzarán y afianzarán lo aprendido. Lo haremos por medio de actividades interactivas y para finalizar haremos la evaluación en ficha para descargar e imprimir.
1. Actividades interactivas: ingresa a los links que te pongo a continuación y accede al aprendizaje de una forma interactiva.
Relaciona el elemento suelto con el conjunto correspondiente
Relaciona el elemento suelto con el conjunto correspondiente
Señala en cada conjunto el elemento intruso
2. Actividad Evaluativa en ficha: ingresa al siguiente link para descargar e imprimir la ficha de aplicación del tema de los conjuntos. Esta ficha NO LA DESARROLLARAS, porque debes llevarla a la clase virtual para que la hagas con tu profe.
_____________________________________________________________________________
SEMANAS 5 Y 622 al 26 febrero - 1 al 5 de marzo
TEMA: NÚMEROS DEL 1 AL 9
Hola familia. Para estas dos semanas vamos a trabajar los números del 1 al 9. Será un trabajo muy interesante y divertido, ya lo verás.
Esto es lo que harás en la semana 5, del 22 al 26 de febrero
MOTIVACIÓN
Para iniciar, ingresa al siguiente link y lee en familia esta hermosa poesía:
¿Te gustaron las diapositivas de la poesía? Espero que sí.
Te presento a nuestros amigos, los números del 1 al 9.
APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Ahora veamos el trazo de los números y la cantidad que cada uno representa. observa:
Afiancemos el tema con el video "El Mundo Mágico de los Números"
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
1. Actividad aplicativa imprimible
Ingresa al siguiente link, descarga y realiza la actividad aplicativa con los trazos de los números.
Descarga la ficha de la actividad de esta semana
Actividades para ser realizadas en el cuaderno de matemática.
Para este trabajo vas a utilizar 5 hojas, en cada una vas a trabajar 2 números, así:
Divide la hoja en dos partes iguales con una raya horizontal en la mitad. En la parte superior vas a dibujar el número 1 grande, de tal forma que ocupe una parte de la mitad de la hoja, al frente dibujas un objeto, el que quieras, lo coloreas y vas a escribir varias veces el número 1.
En la otra mitad de la hoja dibujas el número 2 grande, que ocupe una parte de la mitad de la hoja, al frente dibujas dos objetos, los coloreas y escribes varias veces el número 2.
Te pongo un ejemplo de lo que harás en cuaderno de matemática. Observa la muestra, NO la imprimes, solo es un ejemplo de cómo debe quedar tu trabajo en el cuaderno de matemática.
Así sucesivamente con los demás números hasta el 9. Puedes pedirle a tus papitos que te dibujen el número grande y una muestra de los números pequeños.
Semana del 1 al 5 de marzo
APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Interactuemos y reforcemos los números.
Te invito a entrar a los siguientes enlaces donde encontrarás actividades interactivas para reforzar el tema de los números.
AFIANZA LOS NUMEROS
APRENDAMOS MÁS DE LOS NÚMEROS
ARRASTRA LOS NÚMEROS A SU LUGAR
RELACIÓN GRAFICA - CANTIDAD
ACTIVIDAD EVALUATIVA
Queridos papitos, como las niñas aun no tienen el proceso de la lectura y la escritura afianzado, es necesario que usted sea quien oriente la actividad de evaluación, debe ser un apoyo, pero por ningún motivo usted debe realizarle las actividades a su hija. Desde pequeñas les enseñamos el valor de la honestidad.
Descarga la actividad con la cual evaluaremos el tema de los números del 1 al 9, realiza lo que allí se propone y envíala como evidencia al correo. Si no tienes forma de imprimir, pide a tus papitos que te ayuden con los dibujos. Este es el link de la actividad.
DESCARGA AQUI LA ACTIVIDAD EVALUATIVA
MUY BIEN MIS QUERIDA NIÑA. HAS REALIZADO UN TRABAJO EXCELENTE.FELICITACIONES
SEMANAS 3 y 4
8 al 12 de febrero
15 al 19 de febrero
TEMA: NOCIONES ESPACIALES
Hola amiguitas… Este es el trabajo que realizaremos en estas dos semanas.
En primer lugar, recordarán algunas nociones espaciales abordadas en el grado transición (arriba – abajo, izquierda – derecha, largo – corto, muchos – pocos, delante – atrás, entre otros). Luego colorean un lindo dibujo para ser pegado en el cuaderno de matemática.
Imagino que tu cuaderno está hermoso con el trabajo realizado la semana pasada. Ahora vamos iniciar, recuerda llevar un orden en tu cuaderno, no dejar hojas en blanco.
Atentos todos a las instrucciones, léanlas con detenimiento antes de iniciar el trabajo. Es importante que siempre lean y comprendan bien las instrucciones que les doy.
Pero antes de iniciar observa el video para que tengas claridad de los que vamos a trabajar. Atentas a la explicación que allí se da👇
1. CONCEPTOS ARRIBA - ABAJO
👉Van a hacer una línea roja en la mitad de la hoja de forma horizontal. En la parte superior escribe ARRIBA como título y van a dibujar estrellas. Recuerda que solo utilizan la parte de arriba para dibujar, o sea que la parte de abajo queda en blanco.
👉Harán la misma línea roja en la mitad de la siguiente hoja y dibujan en la parte inferior flores, escribiendo también el título ABAJO. En esta hoja solo van a dibujar abajo, el resto de la hoja de arriba queda en blanco.
Mira el ejemplo donde deben trazar la línea.
2. CONCEPTOS IZQUIERDA - DERECHA
👉Ahora hacen la línea roja, pero de forma vertical en la siguiente hoja. Al lado izquierdo van a hacer círculos, dejan el lado derecho vacío.
👉Luego hacen otra línea roja vertical y en el lado derecho dibujan triángulos. Recuerda que el lado izquierdo debe quedar vacío.
Mira el ejemplo donde deben trazar la línea.
3. CONCEPTOS LARGO – CORTO
👉Dibuja en la hoja siguiente dos gusanitos, uno largo y otro corto. El más largo lo coloreas de café y el corto de color amarillo.
4. CONCEPTOS MUCHOS – POCOS
👉Paso a seguir, dibújate sosteniendo con la mano derecha muchos globos y con la mano izquierda pocos globos.
AFIANCEMOS ESTOS CONCEPTOS
5. Ingresa al siguiente link, descarga la ficha para reforzar nociones espaciales y realízala, luego la pegas en tu cuaderno.
6. Te invito a mirar el video del juego de las nociones espaciales👇
7. HORA DE LA DIVERSIÓN
Ingresa a los siguientes links, diviértete aprendiendo y recordando los conceptos abordados en estas semanas en matemática. Con estas actividades interactivas afianzarás mucho más las nociones espaciales👇
Nociones Espaciales (arriba - abajo, derecha - izquierda)
Chester nos enseña nociones espaciales
8. El trabajo de esta área lo finalizamos con el coloreado y decorado de la siguiente ficha. Puedes pegarla en la portada o pasta de tu cuaderno, pues esta imagen nos servirá para identificar el cuaderno de matemática. Este lo llamaremos "El cuaderno de los Números"

HEMOS TERMINADO EL TRABAJO DE ESTAS DOS SEMANAS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
HASTA PRONTO
SEMANA 2, FEBRERO 1 AL 5


